SECUENCIA DIDÁCTICA SECUNDARIA 3 GRADO
PLANTILLA PARA LA PROGRAMACIÓN DE UNA
UNIDAD DIDÁCTICA A PARTIR DE UNA SITUACIÓN PROBLEMA EN SECUNDARIA |
Materia:
Español |
Tema:
Elaborar un ensayo sobre un tema de interés |
Nivel: 3
Grado Secundaria |
Sesiones: 3
sesiones. |
Justificación
de la propuesta: •
Participen en la producción original de diversos tipos de texto escrito. •
Reflexionen consistentemente sobre las características, funcionamiento y uso
del sistema de escritura (aspectos gráficos, ortográficos, de puntuación y
morfosintácticos). |
Situación
problema: Realizar cartel para exponer el aprendizaje A. Contexto:
Atltzayanca, Tlaxcala B. Problema:
Redacción de un ensayo sobre un tema de interés para su publicación. C. Finalidad:
Construye colectivamente narraciones con la expresión de las ideas que quiere
comunicar por escrito y que investiga de fuentes diversas. |
Tarea: A.
Traer información
de diferentes fuentes fidedignas sobre el tema de interés. B.
Traer materiales
para decorar el ensayo C.
Traer una pequeña
encuesta realizada a los padres de familia sobre que saben acerca del tema de
interés. D.
Traer información
sobre ¿Qué es un ensayo? ¿Cuál es la función de un ensayo? ¿Qué tipos de
ensayos conocen? |
Competencias
básicas: 1. Emplear el lenguaje para comunicarse y
como instrumento para aprender. 2. Identificar las propiedades del
lenguaje en diversas situaciones comunicativas. 3. Analizar la información y emplear el
lenguaje para la toma de decisiones. 4. Valorar la diversidad lingüística y
cultural de México. |
Objetivos
didácticos: Presenta una exposición sobre algún aspecto de su entorno
natural o social. Conoce las características y funciones de los ensayos. |
Contenidos: Características
de los ensayos Textos
informativos Fuentes de
información Recolección
de información Entrevistas. |
Secuencia de
actividades: A. Se
comienza explicando que son las fuentes fidedignas y donde encontrarlas. B. Se
explica la importancia de saber buscar información y donde poder encontrarla. C. Leer
en voz alta lo que encontraron sobre las preguntas de tarea. D. Subrayar
cosas que me llamaron mucho la atención o me parecieron interesantes sobre mi
tema E. Argumentar
que entienden que es un ensayo y realizar una lluvia de ideas para tener una definición. F. Empezar
a definir ¿Qué es un ensayo y su estructura? G. Realizar
en grupo una lista de aspectos que se debe tener un ensayo H. Realizar
un resumen sobre la información vista en clase. I. Realizar
una exposición sobre los diferentes tipos de ensayos en equipos. J. Realizar
un mapa conceptual sobre la información expuesta de los equipos. K. Definir
qué aspectos debe llevar un cartel informativo L. Explicar
cada uno de los pasos para para realizar un ensayo en el pizarrón M. Pedir
que en sus cuadernos escriban los pasos a seguir N. Preguntar
a los alumnos que tipo de ensayo les gustaría escribir y sobre qué tema; es
importante que expongan sus argumentos y tomen nota de esto O. Aclara
dudas sobre el tema P. Solicitar
que presenten su ensayo en borrador Q. Solicitar
que presenten su ensayo con correcciones y en limpio. |
Evaluación A. Trabajo
en clase. B. Participación
de la lectura y elaboración de resúmenes. C. Argumentación
sobre qué tema elegir. D. Entrega
de tareas. E. Información
recabada. F. Imágenes. G. Cartel. H. La
forma en que argumentan el tema expuesto. |
Comentarios
Publicar un comentario