CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS RESPECTO AL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO

 

CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS RESPECTO AL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO

 

El Racionalismo: El racionalismo es una corriente filosófica que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento. Contrasta con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia, sobre todo el sentido de la percepción. Descartes aseguraba que solo por medio de la razón se podían descubrir ciertas verdades universales, contrario en su totalidad a la idea que manejaba el movimiento empirista. A partir de aquellas verdades es posible deducir el resto de contenidos de la filosofía y de las ciencias. Manifestaba que estas verdades evidentes en sí eran innatas, no derivadas de la experiencia.

El racionalismo sostiene que la fuente de conocimiento es la razón dada por Dios y rechaza la idea de los sentidos, ya que nos pueden engañar; defiende las ciencias exactas, en concreto las matemáticas. Descartes quería volver a la filosofía en un conocimiento científico, por lo tanto, darle un método científico, por lo que se basó en las matemáticas, que se consideraban como una ciencia segura, por ello se dio a la tarea de describir el principio de la matematización, en su libro Discurso del método, para realizar una investigación filosófica, el método consiste de cuatro reglas:

Evidencia: solo es verdadero todo aquello que no emite ninguna duda al pensamiento.

Análisis: Reducir lo complejo a partes más simples para entenderlo correctamente.

Deducción: Permitir a la operación racional deductiva el peso de la investigación, para encontrar las verdades complejas a partir de la deducción de las simples.

Comprobación: Comprobar si lo descubierto a partir de la razón fue conseguido a través de estas reglas antes mencionadas.

El Empirismo: El empirismo es una doctrina filosófica y epistemológica que alude que todo conocimiento que posee o adquiere el hombre es producto de la experiencia, bien sea interna o externa, y por ello es visto como una consecuencia de los sentidos.

Como tal, el empirismo niega que la verdad absoluta sea accesible al hombre, ya que este debe de ponderarla, y es a partir de la experiencia que se puede obtener con firmeza si la misma es cierta, o, por el contrario, corregirla, modificarla o abandonarla. El conocimiento empírico consiste en todo lo que se sabe sin poseer un conocimiento científico, por ejemplo: se sabe que el fuego quema porque ya se vivió esa experiencia.

El Intelectualismo: El intelectualismo afirma que los conocimientos universalmente válidos y los juicios lógicamente necesarios derivan tanto de la razón como de la experiencia, porque por separado no conseguirían alcanzar ese tipo de conocimiento. Se dice que el intelectualismo nace en 350 a. de C. con Aristóteles buscando un punto medio entre el racionalismo (el conocimiento por la razón de Platón) y el empirismo (el conocimiento por la experiencia de los naturalistas).

Aristóteles sostenía que nuestro conocimiento comienza con los sentidos (experiencia), que luego son procesados por nuestro intelecto que creará conceptos que nos llevarán finalmente al conocimiento.

Otro representante de esta corriente fue Santo Tomás de Aquino, que continuó con las enseñanzas de Aristóteles enfatizando la generación de conocimiento bajo la cooperación del cuerpo (experiencias, sentidos) y el alma (pensamiento, razón).

El Apriorismo: Se denomina apriorismo al método o la doctrina que recurre, como sistema, al razonamiento a priori. Para comprender el concepto, por lo tanto, es necesario analizar la idea de a priori. Esta locución adverbial se usa, a nivel general, para referir a aquello que se realiza antes de estudiar o considerar el asunto en cuestión. Para la filosofía, a priori implica ir de la causa al efecto.

De acuerdo al apriorismo, es posible conocer algo del universo real sin necesidad de apelar a alguna clase de experiencia. Por lo tanto, existen principios autoevidentes que resultan independientes de las experiencias y de las evidencias exteriores.

 

Soluciones Premetafísicas

Objetivismo:

Principales postulados del objetivismo

El ser humano necesita una moral racional. Esto implica que los códigos morales que nos permiten distinguir lo bueno de lo malo no deben basarse en las emociones subjetivas o las creencias religiosas fundadas en la fe. En este sentido, nuestras creencias y convicciones tienen que fundamentarse en criterios racionales y lógicos. A través de la lógica es posible demostrar que algo es verdadero y correcto desde el punto de vista de la moralidad.

La moralidad del objetivismo parte de un principio general: la vida humana es el valor supremo que da sentido a la existencia. El objetivo moral de cualquier individuo es alcanzar la propia felicidad y para conseguirlo nadie debería imponer sus ideas a los demás. En otras palabras, cada ser humano debe orientar su vida como un fin en sí mismo y guiar su existencia a partir de su interés racional. El objetivismo otorga prioridad al individuo frente a la colectividad. En este sentido, la visión filosófica de Ayn Rand es una dura crítica a cualquier forma de socialismo.

Subjetivismo:

Su idea central es la de que el sujeto determina al objeto a través de su conciencia, dependiendo del propio sujeto la verdad del conocimiento.

La idea de subjetivo, por su parte, alude a aquello vinculado al sujeto y a su manera de sentir o de pensar.

El subjetivismo es una postura o visión que considera a la individualidad del sujeto como elemento central de cualquier verdad. De acuerdo a esta posición filosófica, lo que se entiende por realidad depende de la persona que la piensa o percibe; por lo tanto, no existe una verdad universal y absoluta, ya que no hay una realidad que resulte independiente de la mente.

Para el subjetivismo, todo conocimiento siempre es limitado. Cada verdad tiene validez para el sujeto de acuerdo a su especificidad.

 

Soluciones Metafísicas:

El Realismo:

El concepto de realismo permite identificar a la manera de contar, presentar, considerar lo que ocurre tal y como sucede.

A raíz de esto se puede decir que la postura realista tiene la particularidad de evitar exageraciones: sólo narra los acontecimientos concretos. Por ejemplo: “Miremos la situación con realismo: el paciente está grave, pero estamos trabajando para salvarlo” es una frase que hace referencia al estado de salud de una persona. Si consideramos que dicha gravedad es comprobable, expresiones como “No tiene nada, en unos días vuelve a casa” (minimiza la gravedad) o “Ya está perdido, no se puede hacer nada” (exagera la realidad) no son realistas.

El Idealismo:

a noción de idealismo posee dos grandes acepciones. Por un lado, se emplea para describir la posibilidad de la inteligencia para idealizar. Por otra parte, el idealismo se presenta como un sistema de carácter filosófico que concibe las ideas como el principio del ser y del conocer.

El idealismo de perfil filosófico, por lo tanto, sostiene que la realidad que se halla fuera de la propia mente no es comprensible en sí misma, ya que el objeto del conocimiento del hombre siempre es construido a partir de la acción cognoscitiva.

Puede decirse entonces que el idealismo se opone al materialismo, una doctrina que asegura que la única realidad es la materia. Los idealistas subjetivos creen que la entidad en sí es incognoscible, pero la reflexión brinda la posibilidad de acercarse al conocimiento. Para los idealistas objetivos, en cambio, el único objeto que puede conocerse es aquel que existe en el pensamiento del individuo.

El Fenomenalismo o Fenomenismo:

El fenomenalismo es una teoría y una corriente de la filosofía que sostiene que los objetos únicamente pueden conocerse tal como son percibidos. Esto quiere decir que resulta imposible conocer las cosas como son en sí mismas.

El fenomenalismo es una teoría y una corriente de la filosofía que sostiene que los objetos únicamente pueden conocerse tal como son percibidos. Esto quiere decir que resulta imposible conocer las cosas como son en sí mismas.

Para el fenomenalismo, el ser humano solo tiene acceso a los fenómenos: o sea, a la manifestación de las cosas frente a los sentidos. Detrás del fenómeno se encuentra el noúmeno, una estructura que no puede percibirse de forma directa sino mediante la razón.

Expresado de otra forma, conocemos los fenómenos de acuerdo a como “aparecen”. Por eso el fenomenalismo, impulsado por Immanuel Kant (1724–1804), se sitúa entre el empirismo y el racionalismo.

 

Soluciones Teológicas:

Monista y panteísta:

Se denomina monismo a una posición filosófica, compartida por distintos sistemas y doctrinas, que afirma que la totalidad de los fenómenos y de los seres del universo están constituidos por una sustancia primaria. Dicha razón primordial se conocía en la Antigua Grecia como arché o arjé.

Las concepciones monistas coinciden en postular una idea o causa fundamental de la cual derivan todos los elementos de la realidad. El monismo material de la actualidad, por ejemplo, considera que la primera materia fue aquella que se formó con el big bang.

Y se deriva del griego, ya que es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua:

-La palabra “monos”, que puede traducirse como “único” o “solo”.

-El sufijo “-ismo”, que se usa para indicar “doctrina” o “filosofía”.

El monismo panteísta, en tanto, postula a Dios como principio elemental, mientras que el monismo espiritual hace lo propio con el espíritu. También hay un monismo neutral que asegura que el origen del universo no es mental pero tampoco físico, sino que se halla en una materia neutra o básica que excede a la calificación en dichos parámetros.

El panteísmo es el sistema de creencia de quienes sostienen que la totalidad del universo es el único Dios. Esta cosmovisión y doctrina filosófica afirma que el universo entero, la naturaleza y Dios son lo mismo. En otras palabras, la existencia (todo lo que fue, es y será) puede ser representada a través de la noción teológica de Dios.

 

Dualista y Teísta:

Se denomina teísmo al reconocimiento de la existencia de un dios que creó el universo y que aún se involucra en su conservación. El concepto también puede vincularse al hecho de creer en seres divinos.

La idea de teísmo surgió en la Antigua Grecia con referencia a la creencia en las divinidades que formaban parte del Olimpo. Con el tiempo comenzaron a reconocerse diferentes teísmos de acuerdo a las cualidades atribuidas a los dioses.

En el ámbito de la filosofía y la teología, se conoce como dualismo a la doctrina que postula la existencia de dos principios supremos independientes, antagónicos e irreductibles.

En este sentido, las nociones del bien y del mal son un ejemplo de dualidad. Ambas pueden definirse por oposición y hacen referencia a dos esencias completamente distintas. Materia-espíritu y realismo-idealismo son otras muestras de conceptos que conforman una dualidad.

 

Estructuralismo:

El estructuralismo es un enfoque de la ciencia que se basa en la consideración de conjuntos de datos como estructuras. Este método toma a las informaciones interrelacionadas como sistemas.

A través de las herramientas del estructuralismo se pueden analizar diversos aspectos de la sociedad, la cultura y el lenguaje, por ejemplo. Los estructuralistas estudian campos específicos como estructuras cuyos componentes se encuentran relacionados entre sí. Es en el seno de dichas estructuras donde se generan significados.

Según el estructuralismo, el significado se produce y se reproduce mediante acciones y prácticas que forman una unidad. La lingüística, la literatura, la antropología y las matemáticas son algunos campos de conocimiento donde se aplicaron los principios estructuralistas.

En el terreno de la lingüística, el estructuralismo de Ferdinand de Saussure marcó el inicio de la consideración moderna de esta ciencia. El “Curso de lingüística general” que publicaron sus discípulos en base a sus clases está considerado como una obra clave.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

JUAN AMÓS COMENIO: DIDÁCTICA MAGNA (RESUMEN)

CASO ISHAN Película:ESTRELLAS EN LA TIERRA.