PROCESOS DE EVALUACIÓN CURRICULAR..
![Unesco - Wikipedia, la enciclopedia libre](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/UNESCO_logo.svg/1200px-UNESCO_logo.svg.png)
La evaluación del currículo de acuerdo con la UNESCO se
basa en 3 principios.
1. Evaluación del currículo: se guía al
participante a través de un esquema analítico para planear la evaluación de los
currículos.
2. Evaluación de alumnos: los participantes
examinan criterios respecto de su evaluación que se encuentran regularmente
incluidos en los materiales curriculares.
3. Evaluación de los resultados de aprendizaje en
áreas de contenido específicas: se analizan estrategias y modalidades
especiales para la evaluación de los resultados de aprendizaje en áreas de
contenido recientemente incluidas en los currículos.
La evaluación del currículo es un aspecto importante y
necesario en cualquier sistema educativo nacional. Este proporciona las bases
para las tomas de decisiones en política curricular, para el intercambio sobre
los continuos ajustes curriculares y los procesos de su implementación.
Las principales preocupaciones respecto de la evaluación
del currículo se relacionan con:
·
La
efectividad y la eficiencia para traducir la política educativa oficial a la
práctica educativa;
· El estatus de los contenidos y las prácticas curriculares en los contextos de las
preocupaciones locales, nacionales y mundiales; y
·
El
logro de los objetivos y las metas de los programas educativos.
La evaluación del currículo tiene como objetivo examinar el
impacto de su implementación sobre el logro de los estudiantes (aprendizaje)
para que el currículo oficial pueda ser revisado toda vez que sea necesario y
para analizar los procesos de enseñanza y aprendizaje en el aula. La evaluación
del currículo establece:
1. Fortalezas y debilidades específicas de un
currículo y su implementación;
2. Información esencial para los cambios
estratégicos y las decisiones políticas;
3. Aportes que se necesitan para una enseñanza y
aprendizaje mejorados; e
4. Indicadores para el monitoreo.
El fin último de la evaluación del currículo es asegurar
que es eficaz en la promoción de la mejora de la calidad del aprendizaje de los
estudiantes. Por lo tanto, la evaluación de los alumnos destaca la evaluación
del aprendizaje de los mismos.
El cumplimiento de los diversos objetivos de diagnóstico,
certificación y rendición de cuentas requiere diferentes tipos de estrategias e
instrumentos de evaluación seleccionados para el logro de propósitos
específicos. La evaluación del aprendizaje de los alumnos puede ser sumativa o
formativa, y existen diferentes tipos de pruebas para abordar distintas
necesidades, como las:
·
Pruebas
estandarizadas
·
Las
pruebas basadas en el desempeño
·
Las
pruebas de habilidad
·
Las
pruebas de aptitud
·
Las
pruebas de inteligencia.
Se guía a los profesionales del currículo para el análisis
de las diferentes partes de su construcción a nivel macro, a través de tres
actividades:
1. La estructura de un marco curricular: comprende
los componentes típicos de los marcos curriculares para ser utilizados como una
herramienta de análisis estructural.
2. La definición de lo que los estudiantes
deberían saber y deberían poder hacer: ayuda a los participantes a revisar y
elegir varias alternativas para definir los logros esperados de los
estudiantes.
3. Enfoques sobre la integración curricular:
análisis de las estrategias existentes para la integración curricular con
diferentes focos y niveles de profundización.
El currículo está siendo estructurado cada vez más de una
forma que:
1. Sea apropiado para las necesidades y
circunstancias de las regiones
2. Aborde más eficazmente las necesidades de los
alumnos.
Un ejemplo es la tendencia a adoptar marcos curriculares
como documentos curriculares muy amplios. El propósito del marco curricular es
establecer los parámetros dentro de los que se debería desarrollar el
currículo. Generalmente expresa las metas del Estado respecto de la educación,
y puede definir los criterios mínimos para el contenido y la evaluación, como
así también las calificaciones docentes, los recursos pedagógicos y materiales
de aprendizaje, la administración y la evaluación.
UNESCO (2009) Herramientas
de Capacitación para el Desarrollo Curricular. Recuperado de: http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/COPs/Pages_documents/Resource_Packs/TTCD/sitemap/Modulo_8/Modulo_8.html
Comentarios
Publicar un comentario